Jorge Félix Calva Cano
Licenciado en Filosofía, pasante en Derecho y en la maestría en Administración Pública.
Twitter: @J_Felix_Mx
Facebook: @jorgefelix.canocalva
¿Se imaginan si en tiempos de pandemia, fuera otra persona el presidente?
Esta semana el presidente de México dio a conocer los ahorros que han generado la política de austeridad, la actualización en el cobro de impuestos y el combate al huachicoleo, monto económico que de ser otra persona el presidente, hubiera caído en su bolsillo o en algún reparto político para favorecer a sectores de poder. A esto es común ver cómo la oposición conformada por gente de derecha, opta por contradecir el discurso presidencial con frases como “muchos ahorros y el pueblo muriendo de covid”, “muchos ahorros y la gente sin empleo” etc. Frases de ese estilo, hipócritas, se escuchan como un argumento de la derecha para desestabilizar a este gobierno. Cuando leamos o escuchemos este tipo de frases es que nos tenemos que detener a pensar sobre las intenciones verdaderas de la oposición.
Ejemplo: ¿Qué pasaría si el presidente de México invierte todo el dinero de la nación en hospitales? Pues entonces no quedaría dinero para que funcione la poca industria que tenemos o para otras necesidades como el agua, la luz, infraestructura etc., situación que si nos falta, disminuirían más los empleos, la desigualdad social y como país nos quedaríamos sin posibilidad de seguir manteniendo nuestra economía, por lo tanto rápidamente nos quedaríamos sin hospitales y demás recursos, es por ello que los ahorros de una nación deben ser redistribuidos en cuestiones que logren mantener la economía y así poder garantizar los derechos básicos de la población.
Y aún cuando la oposición reivindica a partidos o exmandatarios del PRI o PAN, ha sido el gobierno de Andrés Manuel quien más ha aportado al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Inclusive en mera pandemia el PIB alcanza un nivel histórico llegando al 12%, cuando tan solo por mencionar una cifra, durante el periodo de Peña Nieto su máximo del PIB estuvo en 2.4%.
Inclusive cuando la pandemia ataca empleos y economía, el Gobierno de México intenta mantener en alto la circulación de la moneda dando programas sociales y acelerando créditos. Esta nueva política que sugiere una nueva forma de medición al PIB en beneficio de las clases más vulnerables, consiste en lo que Andrés Manuel considera que el principal medidor de economía de un país, debe ser el bienestar social y no los ingresos internos de una nación. Pues ha quedado demostrado en los sexenios pasados que aunque hayan logrado mantener el PIB la población seguía sufriendo desempleo, educación y pocos servicios de salud.
Otro ejemplo de la desigualdad que existía y que es un reflejo del nulo interés de los gobiernos anteriores con la sociedad, es la violación derechos humanos por parte de las fuerzas armadas, quienes tenían el permiso de crear terror social con total impunidad. ¿Se imaginan a las fuerzas armadas represivas de gobiernos anteriores actuando de manera coercitiva en esta pandemia? Como población no solo tendríamos que sufrir las consecuencias de la pandemia, también sufriríamos el abuso judicial.
En otra esfera de la realidad política, tal y como lo reportaron distintos medios, gobiernos pasados dieron a niños con cáncer medicamentos falsos. Con esa política nefasta, ¿se imaginan que tipo de tratamientos tendríamos ahorita con el COVID-19?. Por ello es importante remarcar lo acontecido este 23 de diciembre con la llegada de vacunas y brigadas médicas para fortalecer la atención médica en la Ciudad de México, aunado a la política del Gobierno Federal de vacunar a la primera línea que está representada por el personal de salud.
¿Se imaginan si fuera otra la realidad?