Edwin Israel Loyo Correa
Abogado litigante por el CUC y la UAEH, con varios Diplomados en materia de Derechos Humanos por la CDHEH y la CNDH.
@EdwinIsrael96
FB La Chinaca Hidalgo
El significado del cambio y de un año nuevo tiene muchas definiciones. Para algunos es meramente simbólico, pues se le terminan las hojas al calendario, otros realizan votos de felicidad y prosperidad con el nuevo ciclo que viene y para muchos más, es llenar su vida de esperanza, pues el futuro promete ser mejor que el pasado. Con la pandemia que sufrimos en México y en todo el mundo, es difícil pronosticar qué va pasar después de un año prácticamente atípico, encerrados y con crisis económica. Me gustaría comenzar explicando porqué considero, junto a muchos otros colegas, a este año 2021 como el de la esperanza.
La primera razón es sencilla, pues a finales del año pasado arribaron a nuestro país los dos primeros embarques de la vacuna contra el covid-19, gracias al excelente trabajo que hizo la cancillería mexicana para con las farmacéuticas. El gobierno encabezado por nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró esta vacuna como “universal” y ya se tiene un plan para que toda la población sea vacunada. La segunda razón es porque este año se conmemoran los 200 años del fin de la guerra de Independencia de México, un hecho muy importante y trascendente que es parte de nuestra historia.
La tercera es la reactivación económica que paulatinamente se está dando a lo largo y ancho del país, pues aunque no lo pareciera, México vivió un año económicamente fuerte con estabilidad y finanzas sanas. A muchos se les olvida que con el cambio de año todo subía de precio, gasolinazos e impuestos nuevos; hoy las cosas han cambiado aunque a muchos no les guste.
La cuarta razón es que este año celebraremos las elecciones más grandes de la historia de nuestro país. Se renovaran por completo la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 30 congresos locales, mil 900 ayuntamientos y juntas municipales, las elecciones de 2021 marcaran la mitad del mandato de nuestro presidente, quien, aunque la oposición se enoje, sigue arriba en todas las encuestas. Esto es lo importante porque de nuevo los mexicanos tendremos el poder de decidir si queremos que se siga construyendo la Cuarta Transformación o queremos retroceder y ser parte de lo mismo que antes vivimos: corrupción e impunidad. Creo y confio en que los mexicanos ratificaremos la 4T para salir adelante juntos.