“Sobre la vacuna y tratamientos de la Federación Rusa, sí estamos en comunicación con ellos, por supuesto, han sido muy abiertos. Lo que hemos solicitado es la información clínica que debe ser valorada por la Secretaría de Salud para poder determinar la utilidad de esa vacuna para México en el corto plazo”, dijo el responsable de la diplomacia mexicana en conferencia de prensa.
#ConferenciaPresidente. Informa @m_ebrard que está en comunicación con Rusia y se le solicitó la información clínica sobre el anuncio de su vacuna contra el Coronavirus para que valoren las autoridades de @SSalud_mx pic.twitter.com/c8W63oDgnm
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) August 13, 2020
“Ni descalificamos ni tomamos otra posición, simplemente es ésa la [postura] que hemos adoptado”, dijo el canciller, y destacó que el Gobierno ruso ha manifestado disposición a ofrecer la información.
Autoridades rusas colaborarán con México
El 11 de agosto, el presidente Vladimir Putin anunció que las autoridades rusas decidieron bautizar la vacuna como Sputnik V, por el primer satélite ruso lanzado al espacio.
Ebrard agregó: “En cuanto la tengamos [la información clínica], la secretaría de Salud les dirá qué valoración hizo de esa información”.
Proceso de desarrollo en fase 3
Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó los criterios para autorizar una vacuna contra el COVID-19, donde el Gobierno de México anunció que fabricaría con Argentina hasta 250 millones de dosis de un fármaco de inmunización, actualmente en proceso de desarrollo en fase tres final.
“La evidencia científica tiene parámetros, tiene estándares y reglas éticas que son aceptados en el mundo de distintos organismos, tanto nacionales como mundiales”, dijo el principal responsable de las medidas contra la pandemia en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esos organismos “vigilan el correcto cumplimiento de la investigación científica, la solidez de la evidencia, solo con base en ella se toman decisiones sobre aceptar o no aceptar una vacuna”, agregó López-Gatell.
Campaña de vacunación gratuita en Rusia
El 11 de agosto, Rusia anunció el registro de Sputnik V, una vacuna de dos vectores basada en adenovirus humano que genera una inmunidad al COVID-19 de hasta dos años.
La vacuna rusa pasó las dos primeras fases de ensayos clínicos y esta semana comenzó la tercera fase final de verificación, que se debe probar en miles de personas.
Además, el Ministerio ruso de Salud, informó que la campaña de vacunación gratuita contra el coronavirus empezaría en Rusia en octubre.
Por otra parte, la vacuna que esperan producir México y Argentina, que también está en fase tres final de verificación, está siendo desarrollada por la compañía Astra-Zeneca y la Universidad de Oxford, y cuenta con el respaldo financiero sin fines de lucro de la Fundación Carlos Slim.
Con información de: Sputniknews
TE PUEDE INTERESAR:
6 de cada 10 niños en educación básica tienen obesidad o sobrepeso por consumo de comida “basura”